LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2011
CONSTRUCCIÓN DE CASOS Y PROBLEMAS HOLÍSTICOS A PARTIR DE LOS ESTANDARES CURRICULARES
El equipo de especialistas conducido por la Mtra. Lucía Teresa García, inicia los trabajos con el caso holístico No. 3Buscar un estándar que se articule con todas las asignaturas, pero aquellas asignaturas que no tienen estándares se les solicitó un aprendizaje esperado. Posteriormente se integraron equipos para que en base a los estándares se discuta que tema escogerían para los estándares y aprendizajes sugeridos.
TEMA: DESASTRES NATURALES
BASE:
Presentar una situación donde se manifiestan las etapas de investigación sobre las causa de desaparición de los lagos.
Agregar al texto anterior donde se presenten datos donde se mencionan diferentes casos de lagos desaparecidos en el mundo o en México.
NIVEL 1 INICIAL: Se le pide al alumno que localice en un mapa los lagos que han desaparecido en México en los que han intervenido varias causas mencionando el estado de la república.
NIVEL 2 BÁSICO: Se le pide al estudiante que identifique las diferentes causas que han contribuido a su desaparición.
NIVEL 3 PROPÓSITIVO: Se le pide al estudiante que seleccione la mejor opción para la conservación de un lago en su comunidad o región.
NIVEL 4 ESTRATÉGICO:
Prof. José Luis Reyna López (Aguscalientes), Prof. Javier Guevara(D.F.) y Prof. Margarito Solís Hdez. (Puebla), trabajando el caso holístico No. 3
Antiguo colegio Jesuita
calles principales de Pátzcuaro
El Dr. Sergio Tobón aborda el tema de casos y problemas holísticos para un estándar en una asignatura. se abordan todos los niveles de logro de un único estandar de una asignatura, los niveles de logro son: INICIAL, BÁSICO, PROPOSITIVO Y ESTRATÉGICO
Dra. Laura Frade Rubio, Prof. Margarito Solís Hernández (Puebla) y Prof. Jorge Luis Aviña Luna (D.F.), al inicio de las actividades por grupo, para la redacción de estandares de evaluación


Asitentes al seminario profesores de varios estados de la República, quiénes conformaron los equipos de preescolar, primaria baja, primaria alta, secundaria y expertos, en la fotografía se muestra el momento en que se hace el encuadre del seminario.



¡FELICIDADES CAMPEONES!
